domingo, 2 de agosto de 2020

Paso 1: Ciudadanía Global

Investigación sobre el concepto de la ciudadanía global  (Pág. 5,6,7,8)

Actividad:
En primer lugar, vamos a:
- Definir qué es la ciudadanía global.
Para ello, realiza las siguientes actividades. Primero, lee con atención los siguientes textos y, luego, responde las preguntas en una hoja. Recuerda guardar todos los productos realizados, pues formarán parte de tu presentación al final de la semana.
Entrevista: Cómo fomentar la ciudadanía global a través de la educación
(Fragmento)
Ser ciudadano del mundo es más bien un proceso. Lo primero que usted debe tener en cuenta es alcanzar una profunda sensibilidad acerca de la idea de que vivimos en un mismo mundo. Me gusta especialmente el refrán Ubuntu (filosofía africana, ndt) que dice “yo soy porque tú eres y porque tú eres, yo soy". Dicho de otro modo, todos estamos vinculados y el primer paso hacia la ciudadanía mundial es adquirir conciencia de la comunidad a la que pertenecemos. 
Fuente: https://es.unesco.org/news/punto-vista-como-fomentar-ciudadania-global-traves-educacion
Actividades:
• ¿Por qué crees que el autor afirma que ser un ciudadano del mundo es un proceso?
• El Ubuntu es una filosofía africana que promueve el apoyo mutuo y la conexión entre personas. Podrías pensar en alguna aplicación de la frase “yo soy porque tú eres y porque tú eres, yo soy” en tu vida cotidiana. Describe el caso. Este te servirá como introducción para tu presentación del proyecto de la semana.
Desafíos de la educación en el siglo XXI
En la actualidad, vivimos tiempos en los cuales la interconexión global tiene presencia en lo local y cotidiano, originada en gran medida por la revolución en los avances tecnológicos y las transformaciones socio-culturales que trajeron aparejadas. Esto ha permitido no solo que las personas que viven en diferentes lugares estén más conectadas, sino también que desarrollen y construyan una conciencia colectiva sobre la interconexión existente entre los desafíos y oportunidades locales y globales.
Nuestras vidas están cada vez más atravesadas por imaginarios culturales que circulan y se construyen a partir de las formas y dinámicas propias de una cultura digital, que tiene lugar tanto en las redes sociales, como en los medios transnacionales. Ninguna comunidad está completamente aislada de estos procesos globales. Incluso si las personas no reconocen sus efectos, es improbable que puedan permanecer inalteradas por el contacto cotidiano con la globalización, el aumento en la movilidad internacional, la convergencia de problemáticas mundiales y el impacto masivo que generan las industrias culturales emergentes.
Fuente: http://www.ciudadaniaglobal.com/program/marco-teorico
Actividades:
• Define con tus propias palabras los siguientes enunciados y da un ejemplo de cada uno. Puedes usar lo que hayas entendido del texto. También, puedes consultar un diccionario, el internet o con una persona adulta. Escribe tus definiciones en una hoja y guárdalas, pues formarán del mapa temático y podrás usarlas en tu exposición final.
Interconexión global
Transformaciones
en lo social y
cultural
Conciencia
colectiva
Imaginarios
culturales
Problemáticas mundiales
Cultura
digital
Redes
sociales
Globalización
Movilidad
internacional
Industrias culturales

• ¿Qué casos cotidianos concretos puedes encontrar en los que lo local influya en lo global y viceversa, es decir, lo global en lo local? Reflexiona sobre esta pregunta, pues te servirán para tu proyecto semanal.
Revisa los siguientes textos y responde las preguntas que se presentan seguidamente:
ECUADOR, AMÉRICA LATINA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(Fragmento)
América Latina no escapó a este brutal conflicto (la Segunda Guerra Mundial). Tanto en el plano económico y, en algunos casos, militar, muchos países del continente participaron en la conflagración. La tensión diplomática con los países del Eje se da con fuerza después del ataque japonés a la base norteamericana de Pearl Harbor. La mayoría de los países del continente se plegaron a la posición de Estados Unidos y rompieron sus relaciones diplomáticas con los países fascistas, o en su defecto las congelaron. [...]
Ya en el país se había originado un fuerte movimiento antifascista que denunciaba la supuesta penetración de grupos filofascistas en varios sectores de la sociedad ecuatoriana; producto de esa organización se crea el Movimiento Antinazi en junio de 1941, el mismo que creó un medio de información llamado El Antinazi, donde se encuentran colaboraciones de las plumas de Justino Cornejo, Emilio Uzcátegui, el quiteño “G” Humberto Mata, Pablo Neruda, Ilya Ehrenburg. Este movimiento tuvo como directivos a Gustavo Becerra, el francés Raymond Meriguet, Nela Martínez, Modesto Rivera, Dolores Cacuango y Jesús Gualavisí. El movimiento funcionó hasta mayo de 1944.
Asimismo, a partir de la ruptura de relaciones diplomáticas los ciudadanos de origen italiano y alemán residentes en el país sufrieron toda clase de restricciones. Fueron incluidos en las nefastas listas negras que llevó a que negocios y comercios fueran embargados, sus propietarios expulsados del país a EE. UU. o llevados a centros de internamiento. Esta situación es ilustrada de manera correcta por Jenny Estrada en su libro 'La lista negra en Ecuador'.
De igual forma, en el plano económico el país reforzó sus exportaciones hacia los EE. UU.: café, cacao, madera, especialmente balsa básica para la elaboración de los aviones bombarderos.
En 1942, el gobierno de Carlos Arroyo del Río cedió la isla Baltra en Galápagos a EE.UU., donde se estableció una base llamada Beta; también instaló en Salinas una base aeronaval nombrada Gama; ambas se mantuvieron hasta 1946.
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2015/05/09/nota/4850796/ecuador-america-latina-segunda-guerra-mundial
EL CACAO ECUATORIANO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial que inició el 28 de julio de 1914 en Europa. Con su impacto mundial, tuvo sus consecuencias en Ecuador, principalmente en lo económico con la caída de las exportaciones de cacao hacia Europa, debido a la situación bélica que involucró a varios de sus países. La crisis fue superándose por la década de los 40s al recuperarse los anteriores niveles de exportación.
El cacao era nuestro principal rubro de exportación y al caer el mercado europeo se produjo una seria crisis, sumada a las plagas de la ‘monilia’ y la ‘escoba de bruja’ que arruinaron las plantaciones.
Además, se devaluó la moneda. La caída de las exportaciones dejó sin trabajo a miles de personas. Fuente: https://infogram.com/el-cacao-ecuatoriano-en-la-primera-guerra-mundial-1gq3plz7wr0jm1g
Actividades:
• A partir de la lectura de los textos anteriores, acerca de la influencia de la Primera y la Segunda Guerra mundial en el Ecuador, analiza en un párrafo argumentativo el impacto de cada uno de estos acontecimientos históricos mundiales a escala local, regional y global. Recuerda que un párrafo expone una idea. Está formado por enunciado principal de la idea y oraciones secundarias que desarrollan la idea, unidas por conectores.
Si quieres conocer más herramientas sobre el uso de la lengua, consulta el libro de texto de Lengua y Literatura de este año o de años anteriores. Por ejemplo, puedes revisar el texto de noveno año de Educación Básica, en la página 152.

No hay comentarios:

Publicar un comentario